Un año que muere, otro que nace.
sábado, 29 de diciembre de 2012
Final y principio
Etiquetas:
andalucia,
año nuevo,
exitus letalis,
felicitacion
Granada, Andalucía
Cementerio de San José, 18009 Granada, Andalucía
jueves, 13 de diciembre de 2012
13 de Diciembre
![]() |
Tumba de Enrique Morente |
Música recomendada: La Cogida y Muerte - Enrique Morente
Etiquetas:
andalucia,
cantaor,
cementerio de granada,
enrique morente,
flamenco,
tumba
Granada, Andalucía
Cementerio de Granada, Paseo de la Sabika, s/n - Granada (Andalucía)
martes, 11 de diciembre de 2012
Tumba de Robert Boyd en el Cementerio Inglés de Málaga
Robert Boyd fue un oficial del Ejército del Reino Unido de Gran Bretaña, compañero del general José María de Torrijos en la idea de defender las libertades constitucionales en el Estado español. A consecuencia de ello fueron fusilados, junto a casi medio centenar de camaradas en las playas de San Andrés de la ciudad de Málaga, el 11 de diciembre de 1831.
Junto a su tumba se encuentran estas placas, que recuerdan su muerte. Están situadas en el recinto primitivo del Cementerio Inglés de Málaga. Vemos una estela lobulada en la cual aparece una mano que saluda mientras sobresale de una nube quizás con el objetivo de indicarnos que Dios protege la lucha y la muerte por la causa de la libertad.
Fuera de ese recinto, pero dentro del mismo cementerio, se encuentra este cenotafio, realizado en mármol blanco, consta de basamento cuadrangular apiramidado con el epitafio, y sobre el mismo una corona de flores con filacterias. Una cornisa decorada con acroteras y palmetones ejerce de separación respecto al obelisco, que apoya sobre cuatro soportes en forma de garra de animal, motivo adoptado de los sepulcros medievales.
En uno de sus laterales figura la siguiente inscripción:
TO THE MEMORY OF
ROBERT BOYD ESQ.
OF
LONDONDERRY IRELAND.
THE FRIEND AND FELLOW-MARTYR
OF TORRIJOS CALDERON 8 CA.
WHO FRII AT MALAGA IN THE
SACRED CAOUSE OF LIBERTY
ON THE 11 DEC. 1831
AGED 26 YEARS
(A la memoria de / Robert Boyd Licencidado / Londonderry Ireland / Amigo y compañero de martirio / de Torrijos Calderon S.C.A. / que murió en Málaga en la / Sagrada Causa de la Libertad/ el 11 de Diciembre de 1831 / a la edad de 26 años).
Fuente:
MARCHANT RIVERA, A., El Cementerio Inglés de Málaga: Tumbas y epitafios.
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Málaga, 2005
Etiquetas:
cementerio ingles de malaga,
fusilados,
general torrijos,
libertad,
robert boyd
Granada, Andalucía
Av Príes, 5, 29016 Málaga, España
miércoles, 28 de noviembre de 2012
Ofertas
Tiempos de poca venta: hay que motivar al cliente para que compre.
Y un precio interesante siempre es un incentivo... :)
![]() |
Ofertas |
Y un precio interesante siempre es un incentivo... :)
Etiquetas:
carteles curiosos,
crisis,
ofertas
Granada, Andalucía
Camino Viejo del Cementerio, 18009 Granada, España
viernes, 23 de noviembre de 2012
Con vistas
viernes, 2 de noviembre de 2012
Música para el Recuerdo 2012
En Noviembre nuestros cementerios vuelven a llenarse de visitantes con motivo de la fiesta católica que honra a los fieles difuntos. Y, coincidiendo con esta festividad, EMUCESA (la empresa municipal que gestiona el Cementerio de Granada) y el Ayuntamiento de Granada, organizan la segunda edición de Música para el Recuerdo. Los conciertos se han desarrollado durante los días 27 y 28 de octubre y 1 de noviembre. Los intérpretes elegidos en esta ocasión son Trío Barroco, Astronotas Jazz Quartet y 4 Women Gospel.
![]() |
4 Women Gospel |
Yo tuve oportunidad de asistir al concierto de 4 Women Gospel. Y me gustó, y eso que las "4 women" quedaron en "3 women" y Cristóbal Soria al piano (esto es coña, que nadie se me moleste).
![]() |
Vicky Cruz |
Conocía la voz de Vicky Cruz, la escuché en el Festival de Jazz de Granada con el Paul Stocker Cuarteto. Sigue cantando igual de bien que lo hizo entonces.
A Ester Erenas no la había escuchado antes. Pero su voz no desmereció para nada a las demás. Y...
... María Romero. ¡Qué voz!. Increíble. La suya es una de esas voces blancas que merecería ser negra. Una maravilla.
Grabé una parte de la actuación... nada, poco... y mal. Pero puede servir para hacerse una idea:
Sólo tuvo un "pero": el espacio se quedó escaso. Según me comentó José Antonio Muñoz, Gerente de Emucesa, habían planificado otra ubicación más espaciosas pero, era un lugar con unas obras recientes. Eso y las lluvias de días pasados no hacía el lugar muy practicable para tanta gente. Así que allí estuvimos, junto al "Señor del Cementerio".
Chapó!
Etiquetas:
4 women gospel,
asce,
cementerio de granada,
concierto,
cristobal soria,
emucesa,
ester erenas,
jose antonio muñoz,
maria romero,
musica,
ruta europea de cementerios,
vicky cruz
jueves, 1 de noviembre de 2012
Flores
Flores en recuerdo de los que ya no están....
Dia de los Santos 2012
Cementerio de Granada
Granada, Andalucía
viernes, 19 de octubre de 2012
Inundaciones de La Rábita, 1973
Durante los días 17 al 19 de Octubre de 1973 el Sureste de Andalucía sufrió una de las mayores inundaciones del Siglo XX. Una gota fría afectó de forma muy intensa al municipio de Albuñol, con unas consecuencias muy dramáticas para su núcleo costero de La Rábita. En aquellos días se llegaron a medir precipitaciones de 600 litros por metro cuadrado. En la rambla de Albuñol se movilizaron 2.500 m³/s de caudal instantáneo para una cuenca de 120 Km²: todo aquello se disparó en dirección a La Rábita.
Aquella noche, el tramo de la Carretera N-340 que pasaba por encima del núcleo urbano sufrió un taponamiento en el puente debido a la falta de mantenimiento del cauce. Esto provocó que toneladas de agua y fango se fueran almacenando en una improvisada presa. Hasta que no aguantó más y reventó, entonces todo aquel pantano de agua, barro y piedras liberó su poder de destrucción. Arrasando viviendas, vehículos y, lo que es peor, segaron la vida de más de 60 rabiteños y rabiteñas. La riada originada por "La Nube" afectó a 101 viviendas, quedando 74 de ellas completamente destruidas y las calles cubiertas por hasta cuatro metros de escombro, lodo, barro y piedras.
Hoy en día, en el Cementerio de La Rábita, podemos ver un monumento en homenaje a las víctimas de aquella tragedia, costeado por iniciativa de unos particulares (José Villegas Montes y su esposa, en 1998).
Y también podemos ver tumbas como esta donde, los nombres de familias completas (con edades desde 6 hasta 51 años) sirven para hacernos una idea de la magnitud de lo vivido aquel día 19 de Octubre en este pueblo de la Comarca de la Costa Tropical granadina.
Sirva esta entrada para honrar la memoria de todos ellos.
Sirva esta entrada para honrar la memoria de todos ellos.
Etiquetas:
1973,
albuñol,
cementerio,
inundaciones,
la rabita,
memorial,
riada,
ribateños
Granada, Andalucía
Av de Andalucía, 52, 18760 Albuñol, Andalucía, España
martes, 18 de septiembre de 2012
jueves, 6 de septiembre de 2012
Unas alpargatas para Ana
![]() |
Puente del Río Guadalhorce en la A-7203 - Km. 8 |
![]() |
Muerte en la cuneta |
-"Anda, hija, acércate y mira a ver qué hay ahí".
-"No quiero, tengo miedo", recuerda Ana que le respondió.
La abuela le prometió que al llegar al Trabuco le compraría unas alpargatas. Lo que para muchos puede ser un detalle insignificante para Ana fue un estímulo. "Iba a ser mi primer calzado", rememora con una sonrisa entrañable de oreja a oreja. Su gesto cambia cuando se le pregunta por lo que vio al asomarse a la cuneta. Agacha la cabeza y con voz baja, relata: "Un montón de piedras puestas de cualquier manera de la que sobresalían brazos, piernas, un cinturón..., algo terrible para cualquier persona, pero más para una niña".
![]() |
Fosa Común |
![]() |
Muerte en la Cuneta |
Fuente: ELPAÍS.com
Algunas de las fotos que ilustran esta entrada fueron tomadas por mi en el año 2010. El pasado mes de agosto (2012) pasé de nuevo por el puente sobre el río Guadalhorce, en la carretera que une Villanueva del Trabuco con Villanueva del Rosario. Quería tomar unas fotos de más calidad que las anteriores. Pero, no pude...
... alguien había arrancado la cruz que recordaba el lugar del asesinato y enterramiento clandestino de aquellos once andaluces. Alguien quiso arrancar aquella cruz para acabar con el recuerdo. Y no lo conseguirá. Ahora su recuerdo vive también aquí, en Exitus Letalis.
Etiquetas:
derechos humanos,
españa,
españistan,
falange,
fascismo,
fosa comun,
fusilados,
memoria historica,
represion,
rio guadalhorce,
union general de trabajadores,
villanueva del rosario,
villanueva del trabuco
Granada, Andalucía
A-7203, 29312 Villanueva del Rosario, España
sábado, 18 de agosto de 2012
A un poeta muerto (F.G.L.)
Así como en la roca nunca vemos
La clara flor abrirse,
Entre un pueblo hosco y duro
No brilla hermosamente
El fresco y alto ornato de la vida.
Por esto te mataron, porque eras
Verdor en nuestra tierra árida
Y azul en nuestro oscuro aire.
Leve es la parte de la vida
Que como dioses rescatan los poetas.
El odio y destrucción perduran siempre
Sordamente en la entraña
Toda hiel sempiterna del español terrible,
Que acecha lo cimero
Con su piedra en la mano.
Triste sino nacer
Con algún don ilustre
Aquí, donde los hombres
En su miseria sólo saben
El insulto, la mofa, el recelo profundo
Ante aquel que ilumina las palabras opacas
Por el oculto fuego originario.
La sal de nuestro mundo eras,
Vivo estabas como un rayo de sol,
Y ya es tan sólo tu recuerdo
Quien yerra y pasa, acariciando
El muro de los cuerpos
Con el dejo de las adormideras
Que nuestros predecesores ingirieron
A orillas del olvido.
Si tu ángel acude a la memoria,
Sombras son estos hombres
Que aún palpitan tras las malezas de la tierra;
La muerte se diría
Más viva que la vida
Porque tú estás con ella,
Pasado el arco de tu vasto imperio,
Poblándola de pájaros y hojas
Con tu gracia y tu juventud incomparables.
Aquí la primavera luce ahora.
Mira los radiantes mancebos
Que vivo tanto amaste
Efímeros pasar junto al fulgor del mar.
Desnudos cuerpos bellos que se llevan
Tras de sí los deseos
Con su exquisita forma, y sólo encierran
Amargo zumo, que no alberga su espíritu
Un destello de amor ni de alto pensamiento.
Igual todo prosigue,
Como entonces, tan mágico,
Que parece imposible
La sombra en que has caído.
Mas un inmenso afán oculto advierte
Que su ignoto aguijón tan sólo puede
Aplacarse en nosotros con la muerte,
Como el afán del agua,
A quien no basta esculpirse en las olas,
Sino perderse anónima
En los limbos del mar.
Pero antes no sabías
La realidad más honda de este mundo:
El odio, el triste odio de los hombres,
Que en ti señalar quiso
Por el acero horrible su victoria,
Con tu angustia postrera
Bajo la luz tranquila de Granada,
Distante entre cipreses y laureles,
Y entre tus propias gentes
Y por las mismas manos
Que un día servilmente te halagaran.
Para el poeta la muerte es la victoria;
Un viento demoníaco le impulsa por la vida,
Y si una fuerza ciega
Sin comprensión de amor
Transforma por un crimen
A ti, cantor, en héroe,
Contempla en cambio, hermano,
Cómo entre la tristeza y el desdén
Un poder más magnánimo permite a tus amigos
En un rincón pudrirse libremente.
Tenga tu sombra paz,
Busque otros valles,
Un río donde del viento
Se lleve los sonidos entre juncos
Y lirios y el encanto
Tan viejo de las aguas elocuentes,
En donde el eco como la gloria humana ruede,
Como ella de remoto,
Ajeno como ella y tan estéril.
Halle tu gran afán enajenado
El puro amor de un dios adolescente
Entre el verdor de las rosas eternas;
Porque este ansia divina, perdida aquí en la tierra,
Tras de tanto dolor y dejamiento,
Con su propia grandeza nos advierte
De alguna mente creadora inmensa,
Que concibe al poeta cual lengua de su gloria
Y luego le consuela a través de la muerte.
Etiquetas:
andalucia,
cultura andaluza,
fascismo,
federico garcia lorca,
francisco franco,
fusilados,
genocido,
luis cernuda,
poetas andaluces,
represion
lunes, 13 de agosto de 2012
Panteón de la Familia Bandrés
Grupo escultórico de la Piedad.
Panteón de la Familia Bandrés
Talleres Navas Parejo, 1930
Patio Primero (Siglos XIX/XX)
Cementerio de Granada, Andalucía
domingo, 5 de agosto de 2012
La muerte de Marilyn Monroe
Este cenicero de hierro, con forma de cisne, fue hallado en la mesita de noche de la casa de Marilyn Monroe la mañana de su muerte, el 5 de agosto de 1962. El cenicero contenía algunas pastillas de Nembutal. Precisamente la sobredosis de este medicamento mezclado con el hidrato de cloral (ambos potentes sedantes) fue lo que causó la muerte de la actriz.
La muerte sobre la mesita de noche, acabó con un personaje incómodo y molesto para el poder.
Son piezas que pertenecen a la colección de Maite Minguez Ricart.
miércoles, 30 de mayo de 2012
Por una mano criminal
Granada, Andalucía
GR-3103, 18170 Alfacar, España
sábado, 5 de mayo de 2012
Vino Tinto
![]() |
Red Wine - Landahlauts |
El vino... ¿qué tiene el vino?
Una botella de vino tinto de Ribera del Duero fijada al nicho mediante silicona. La fotografía ha sido tomada en el Cementerio de Tiena, pedanía de Moclín, en la Comarca de Loja (Andalucía).
Granada, Andalucía
GR-3408, 14, 18248 Moclín, España
sábado, 14 de abril de 2012
Crying Angel
Fue un día triste. Hasta los ángeles lloraban. Yo lo vi. Las lágrimas corrían por sus rostros nacarados...
Detalle, en un día de lluvia, del Panteón de la Familia Trujillo. Escuela Granadina, Año 1917. En el Patio de los Ángeles del Cementerio de Granada (Andalucía)
Fotografía: Crying Angel
Autor: Landahlauts
Etiquetas:
1917,
angel,
cementerio de granada,
crying,
escuela de granada,
llanto,
lluvia,
pateon de la familia trujillo
Granada, Andalucía
Camino Viejo del Cementerio, 18009 Granada, España
La trágica siesta....
Un muerto y un herido grave provocados por un suceso absurdo. Probablemente nunca sabremos si aquel agricultor tenía un macabro sentido del humor, o simplemente, pretendía echar una siesta de un modo seco, calentito y confortable (sin prever los "efectos colaterales").
La noticia apareció en el Diario Patria, de Granada, en el año 1941.
miércoles, 28 de marzo de 2012
miércoles, 15 de febrero de 2012
La otra tumba de Constance Mary Lloyd
Constance Mary Lloyd fue una escritora irlandensa conocida, más que nada, por ser la desdichada esposa de Oscar Wilde. Si ustedes indagan en la biografía de esta mujer, sabrán que su tumba se encuentra situada en el lugar donde murió, en Génova, concretamente en el cementerio de Staglieno. En este enlace con Wikipedia pueden ver una fotografía de la tumba.
Pero, si les digo que Constance Mary Lloyd tiene una tumba en el Cementerio de Granada, no faltaría a la verdad.
Pero, si les digo que Constance Mary Lloyd tiene una tumba en el Cementerio de Granada, no faltaría a la verdad.
En el Patio Tercero del Cementerio de San José, en Granada, hay otra tumba dedicada a Constance Mary Lloyd. Es idéntica a la existente en el Cementerio de Stanglieno, pero está... vacía. En realidad se trata de una réplica hecha para el rodaje de la película Wilde, del año 1997. Ante la imposibilidad de rodar en Stanglieno la productora encontró esta localización en el Cementerio de Granada por aire decimonónico y romántico, tan parecido al cementerio genovés.
Hoy en día, el entorno del patio ha cambiado bastante, pero la tumba de Constance Wilde continúa allí.
Hoy en día, el entorno del patio ha cambiado bastante, pero la tumba de Constance Wilde continúa allí.
Fotografía -1-: Tumba de Constance Mary Lloyd
Fotografía -2-: Tumba de Constance Mary Lloyd
Autor: Landahlauts
Etiquetas:
cementerio de granada,
constance mary lloyd,
localizacion,
oscar wilde,
pelicula,
rodaje,
stanglieno,
wilde
Granada, Andalucía
Camino Viejo del Cementerio, 18009 Granada, Andalucía
martes, 7 de febrero de 2012
Sombra
Sombras que muestan la realidad de otra manera.. con otro punto de vista.
En el Cementerio Municipal de San José, en Granada.
En el Cementerio Municipal de San José, en Granada.
Fotografía: Sombra
Autor: Landahlauts
Etiquetas:
cementerio de granada,
sombra
Granada, Andalucía
Camino Viejo del Cementerio, 18009 Granada, España
martes, 31 de enero de 2012
Papá: subió el Granada....
Esta temporada, después de treinta y cinco años, el Granada Club de Fútbol ha vuelto a la Primera Divisón. Ha pasado tanto tiempo que, lamentablemente, para algunos ha supuesto el no poder verlo en persona...
... aunque siempre hay quien te trae un recorte del periódico y te lo cuenta.
Fotografía: Granada, en Primera División
Autor: Landahlauts
Suscribirse a:
Entradas (Atom)